Trump sí teme a la inflación
Los bonos se ponen en positivo por precio, lo que refleja que los inversores alejan el riesgo de una guerra comercial
Hace solo unas semanas, el mal dato anual de inflación de EEUU enfrió las expectativas de recortes de tipos. Esto originó una oleada de ventas en el mercado de deuda, lo que llevó el bono estadounidense a diez años a rozar el 4,80%, máximo de 14 meses. Pero a día de hoy, el rendimiento de este activo ronda el 4,58%. Esta caída en el cupón refleja un mayor volumen de compras de deuda.
Pero a día de hoy, el rendimiento de este activo ronda el 4,58%. Esta caída en el cupón refleja un mayor volumen de compras de deuda. Tanto es así que la veintena de categorías de renta fija que recoge Bloomberg están en positivo por precio en 2025. Este dato sorprende en un contexto en el que laPekín ha anunciado aranceles del 10% al 15% para ciertos productos de EEUU, en respuesta a la entrada en vigor de los gravámenes del 10% que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a las referencias chinas.
Ambos movimientos abren la puerta a una guerra comercial lo que supondría un alza de los precios. Pero la fiebre compradora por los bonos evidencia con claridad que el mercado descarta que la llegada del magnate a la Casa Blanca vaya a provocar un repunte del IPC. Es cierto que con Trump nunca se sabe y que sus decisiones pueden traer volatilidad a los mercados en cualquier momento. Pero también es verdad que a día de hoy Trump parece ser consciente de que una guerra comercial también sería contraproducente en su objetivo de bajar los precios en EEUU. Así lo indica al menos que los aranceles a China se limiten al 10% cuando en campaña prometió que serían del 60%, y que haya suspendido durante un mes las tasas a México y Canadá.
Estos movimientos alejan, de momento, la amenaza de una guerra comercial como la sufrida durante el primer mandato de Trump y, con ello, el riesgo de que la inflación sufra un notable impulso que frene el ciclo de bajadas de tipos.
Publicar comentario