El dólar amenaza la bajada de tipos
El ciclo de bajadas de tipos a ambos lados del Atlántico está en entredicho por la política arancelaria de Donald Trump
Cerca de la mitad de las compañías que cotizan en el S&P 500, el índice de referencia de Wall Street, alertan de que el fortalecimiento del dólar amenaza el crecimiento de sus ganancias para este ejercicio. Una advertencia comprensible ya que la revalorización del billete verde reduce los beneficios de las cotizadas en divisa extranjera en un contexto en el que la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump también puede encarecer los costes de exportación de las empresas.
Pero más allá del impacto que podría tener en Wall Street, lo que subyace del temor de las cotizadas es que la política proteccionista impulsada por el presidente de EEUU generará más inflación e impulsará el dólar, al considerarse un activo refugio en un contexto de guerra comercial. El alza de los precios tendrá consecuencias en la política monetaria de EEUU, ya que frenará las bajadas de tipos de la Fed, lo que también ayudará a que el dólar se siga fortaleciendo.
Pero el impacto de un mayor IPC en EEUU también se sentirá a este lado del Atlántico. Así lo cree el exconsejero del BCE, José Manuel González-Paramo, que asegura que «la inflación importada de EEUU limitará la bajada de tipos de interés en Europa». Un acertado análisis ante el hecho de que el alza de los precios y un dólar más fuerte frente al euro encarecerá las importaciones de materias primas que se compran en dólares, como las energéticas.
Todo ello en un contexto en el que las adquisiciones de gas a EEUU están en máximos. El ciclo de bajadas de tipos en la eurozona está así amenazado por la política arancelaria de Trump y reduce las opciones de que el precio del dinero caiga por debajo de la cota del 2% que, de momento, sigue siendo la previsión del consenso del mercado.
Publicar comentario