Discriminación de los autónomos

Discriminación de los autónomos

La Seguridad Social mantiene paralizada la necesaria reforma del ‘paro’ de los trabajadores por cuenta propia

Al igual que los trabajadores asalariados, los autónomos también cuentan con una compensación contributiva cuando se ven obligados a pasar al desempleo. Es lo que se conoce como prestación por cese de actividad.

Pese a su existencia, los trabajadores por cuenta propia hacen un escaso uso del también conocido como paro de los autónomos. Así lo indica el hecho de que la Seguridad Social, que es quien gestiona un presupuesto superior a 350 millones para esta prestación, termine los últimos ejercicios liberando menos de la mitad del dinero disponible.

Esta situación se explica por el pequeño número de solicitudes, 17.033 hasta noviembre de 2024, y porque de ellas solo se reconocieron 7.270, un 43,7% del total. Un dato que evidencia que para los autónomos constituye toda una odisea acreditar el cese de actividad. Tanto es así que mientras que a un trabajador por cuenta ajena le basta con estar de baja para cobrar el desempleo, el autónomo no solo tiene que cerrar, sino que además tiene que demostrar por qué toma tal decisión. Algo que solo se consigue enfrentándose a una titánica tarea burocrática que explica por qué muchos ni siquiera se molestan en solicitar la prestación.

Por si fuera poco, la disparidad de criterios entre las mutuas de autónomos complica aún más la situación. Urge acabar con esta discriminación hacia los autónomos frente al resto de trabajadores. Algo que va a tardar en lograrse, ya que incomprensiblemente casi un año después de crearse un observatorio para analizar los problemas de la prestación, la Seguridad Social tiene paralizada la reforma y solo la abordará «cuanto toque». Una respuesta que evidencia el escaso interés del Ministerio de Elma Saiz por mejorar el paro de los autónomos.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido