Bruselas, pasos en buena dirección

Bruselas, pasos en buena dirección

Bruselas recorta la regulación sostenible e incentiva la inversión en la industria para elevar la competitividad de las empresas

La Comisión Europea pone sobre la mesa las líneas maestras de la legislatura. Lo hace lanzando la segunda parte del Pacto Verde que marcó su anterior mandato. Pero al contrario que entonces, la nueva hoja de ruta, llamada Pacto para la Industria Limpia, no se limita a crear medidas y regulaciones que lastran la competitividad europea.

Muy al contrario, contempla un plan de hasta 100.000 millones de inversión para impulsar la descarbonización de la industria, incluyendo además, medidas para agilizar la concesión de ayudas de Estado e incentivos fiscales para movilizar la inversión verde. Unas iniciativas enfocadas además en los sectores más intensivos en consumo energético, cuya competitividad se ha visto afectada por los altos precios de la electricidad.

De hecho, Bruselas plantea crear una plataforma a nivel comunitario para la compra de materias primas. Asimismo, la UE arranca un proceso de simplificación regulatoria para reducir las trabas administrativas, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. De hecho, el paquete normativo recorta en un 80% las empresas que deben informar sobre su responsabilidad ambiental. Asimismo, rebaja las multas para las firmas que no mitiguen su impacto sobre la sostenibilidad ambiental o social.

La falta de competitividad provocada en parte por el exceso regulatorio en materia medioambiental de la UE que eran dos de los grandes problemas que tanto Mario Draghi como Enrico Letta destacaron en sus informes donde analizaban los problemas de la Unión para competir frente a la pujanza de China y EEUU. Estas medidas, por tanto, suponen un primer paso en la buena dirección por parte de Bruselas para revertir la desventaja competitiva europea frente a sus rivales.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido