Un inaceptable récord de despidos

Un inaceptable récord de despidos

España rompió en 2024 el techo de los dos millones de extinciones de empleos por despido o abuso del periodo de prueba

España superó en 2024 el umbral de los dos millones de bajas de afiliación a la Seguridad motivadas por despidos: 1,06 millones por ceses en sentido estricto y otras 999.550 por no superar el periodo de prueba. Un dato récord en la serie histórica que se remonta a 2013 y que responde al auge de la contratación indefinida tras la reforma laboral.

No en vano, ocho de cada diez casos afectan a un empleo fijo. En un mercado en el que la primera causa de baja de afiliación sigue siendo la estacionalidad del empleo (que afecta tanto a temporales como a fijos discontinuos) esta volatilidad de los trabajadores más estables es preocupante.

No se explica simplemente por el incremento del número de estos asalariados, ya que un análisis de los datos desde 2021 apunta a un claro abuso del periodo de prueba. Esto reduce a muchos profesionales a meros trabajadores eventuales que, además, no reciben indemnización de ningún tipo cuando son cesados. Con todo, la primera causa siguen siendo los despidos propiamente dichos, que explotan la fórmula de ceses disciplinarios como una alternativa al despido exprés que, supuestamente fue eliminado por la anterior reforma, la de 2012. Este escenario castiga sobre todo a los nuevos trabajadores indefinidos. Asimismo, demuestra las consecuencias de incrementar la rigidez contractual, sin tener en cuenta la dependencia de las actividades eventuales de los diferentes sectores (algo que el Gobierno sí ha hecho en los casos de la construcción y los artistas).

Por ello y aunque el cambio legal de 2021 ha reducido la temporalidad a su mínimo histórico, muchos trabajadores no lo pueden percibir en su día a día. De ahí que la respuesta a este inaceptable récord de despidos esté en acercar la ley a la realidad de los empleos, no insistir en alejarla de ellos.

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido